English Version
Dra. Carolina López Rubalcava
Laboratorio 17, Farmacología Conductual
Doctorado: Farmacología, Departamento de Farmacología y Toxicología, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N.,1995.
Licenciatura: Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, 1990.
Postdoctorado: Psicofarmacología, University of Pennsylvania, Philadelphia Pennsylvania USA. 1997
Categoría/puesto: Investigadora Titular Cinvestav 3C
Nivel en el Sistema Nacional de Investigadores: SNI-III
Líneas de Investigación:
En el laboratorio se tienen 4 líneas de investigación en las que se estudian cuatro trastornos psiquiátricos de gran importancia tanto en México como en el mundo. Estos trastornos son: La ansiedad, la depresión, la esquizofrenia y el trastorno alimenticio de atracón.
Utilizando modelos animales se estudian las bases biológicas de estos trastornos y se analizan nuevos tratamientos farmacológicos.
Se hacen estudios con fitofármacos que puedan ser utilizados como nuevos tratamientos y se investiga la combinación de fármacos como nuevas terapias para el tratamiento de estos trastornos.
También se estudia el efecto del estrés crónico en diferentes periodos del desarrollo (neonatal, adolescencia y adultez) sobre el desarrollo de los trastornos psiquiátricos y se analizan los cambios neurobiológicos que subyacen al desarrollo de estos trastornos.
Publicaciones representativas recientes:
- Valdés-Sustaita B, Estrada-Camarena E, González-Trujano ME, López-Rubalcava C. Estrogen receptors-β and serotonin mediate the antidepressant-like effect of an aqueous extract of pomegranate in ovariectomized rats. Neurochem Int. 2021 Jan;142:104904. doi: 10.1016/j.neuint.2020.104904. Epub 2020 Nov 18. PMID: 33220387
- Estrada-Camarena EM, López-Rubalcava C, Ramírez-Rodríguez GB, Pulido D, Cervantes-Anaya N, Azpilcueta-Morales G, Granados-Juárez A, Vega-Rivera NM, Islas-Preciado D, Treviño S, de Gortari P, González-Trujano ME, García-Viguera C. Aqueous extract of pomegranate enriched in ellagitannins prevents anxiety-like behavior and metabolic changes induced by cafeteria diet in an animal model of menopause. Neurochem Int. 2020 Dec;141:104876. doi: 10.1016/j.neuint.2020.104876. Epub 2020 Oct 10. PMID: 33049337
- Estrada-Camarena E, Sollozo-Dupont I, Islas-Preciado D, González-Trujano ME, Carro-Juárez M, López-Rubalcava C. Anxiolytic- and anxiogenic-like effects of Montanoa tomentosa (Asteraceae): Dependence on the endocrine condition. J Ethnopharmacol. 2019 Sep 15;241:112006. doi: 10.1016/j.jep.2019.112006. Epub 2019 May 30. PMID: 31153863
- Hernández-Frausto M, López-Rubalcava C, Galván EJ. Progressive Alterations in Synaptic Transmission and Plasticity of Area CA1 Precede the Cognitive Impairment Associated with Neonatal Administration of MK-801. Neuroscience. 2019 Apr 15;404:205-217. doi: 10.1016/j.neuroscience.2019.01.036. Epub 2019 Jan 29. PMID: 30703507
- Papacostas-Quintanilla H, Ortiz-Ortega VM, López-Rubalcava C.Wistar-Kyoto Female Rats Are More Susceptible to Develop Sugar Binging: A Comparison with Wistar Rats. Front Nutr. 2017 May 9;4:15. doi: 10.3389/fnut.2017.00015. eCollection 2017. PMID: 28536692 Free PMC article.
Formación de Recursos Humanos:
He dirigido 12 tesis de Doctorado (3 en proceso), 25 tesis de Maestría (1 en proceso) y 8 tesis de Licenciatura.
COORDINACIÓN DE PROYECTOS
1. Proyecto Conacyt 40895 (2003-2006). Monto: $ 1,614,335.00
2. Proyecto CONACYT 50636-M (2007 – 2010), Monto: $ $1,348,100.00
3. Proyecto CONACYT CB2010-155255 (2011-2016), Monto: $ 1,984,940.00
Proyectos de cooperación nacional:
- ESTUDIO DE LOS EFECTOS FITOESTRÓGENOS EN EL DESARROLLO DE LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN INDUCIDOS POR ESTRÉS CRÓNICO. Participan el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la fuente Muñiz” con la colaboración de la Dra. Erika Estrada Camarena.
- EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN NEONATAL DEL ANTAGONISTA NMDA (MK-801) SOBRE LA EXPRESIÓN DE LA CONDUCTA MATERNAL. Participan el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la fuente Muñiz” con la colaboración de la Dra. Erika Estrada Camarena y el Centro de Investigaciones en Reproducción Animal CIRA – Universidad Autónoma de Tlaxcala con la participación del Dr. Angel Melo Salazar.
Teléfono oficina: 55-5483-2872
Correo electrónico: clopezr@cinvestav.mx
|