English Version
Dr. Vinicio Granados-Soto
Laboratorio de Neurobiología del Dolor (Lab. 12)
Puesto: Investigador Cinvestav 3D
Licenciatura: Q.F.B., Escuela de Químico-Farmacobiología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán, 1988.
Maestría: Farmacología y Toxicología, Departamento de Farmacología y Toxicología, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, 1991.
Doctorado: Farmacología y Toxicología, Departamento de Farmacología y Toxicología, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, 1994.
Postdoctorado: Departamento de Anestesiología, Universidad de California, San Diego, EUA, 1997-1998.
Profesor visitante: Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán. 2002-2003.
Profesor visitante: Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina de Ribeirão Preto, Universidad de São Paulo, Brasil. 2012-2013.
Nivel en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI): Nivel 3
Producción
Artículos
|
168
|
Capitulos en libros
|
6
|
National and international meetings
|
240
|
Dirección of tesis
B.Sc.
|
11
|
M.Sc.
|
28
|
Ph.D.
|
19
|
Líneas de investigación
Nuestro grupo examina la neurobiología de los sistemas periféricos y centrales que regulan la transmisión de información dolorosa. Estamos interesados los mecanismos generadores de dolor a nivel periférico y central. Además, nuestro grupo está interesado en estudiar los mecanismos que conducen a la hiperalgesia y alodinia en diferentes modelos de dolor experimental (inflamatorio, neuropático y disfuncional). El abordaje experimental del laboratorio incluye el análisis conductual de dolor, así como técnicas de biología molecular (Western-blot y PCR), histología (inmunohistoquímica) y ELISA.
Descubrimientos relevantes relacionados con estas líneas de investigación
1) Nuestros hallazgos sugieren que el dolor en los diabéticos se genera por la producción de metilglioxal que a su vez activa a la respuesta integrada al estrés.
2) Nuestros hallazgos sugieren que el receptor GABAA a5 puede ser un blanco para desarrollar analgésicos mas efectivos en mujeres.
3) Nuestros hallazgos indican que los virus, aparte de la infección, producen dolor mediante la producción de interferón tipo 1.
4) Hemos desarrollado 2 modelos de dolor relacionados con la prediabetes y la diabetes. Estos modelos son útiles para entender el dolor de origen diabético.
Publicaciones relacionadas con las líneas de investigación:
* Franco-Enzástiga Ú, García G, Murbartián J, González-Barrios R, Salinas-Abarca AB, Sánchez-Hernández B, Tavares-Ferreira D, Herrera LA, Barragán-Iglesias P, Delgado-Lezama R, Price TJ, Granados-Soto V. Sex-dependent pronociceptive role of spinal a5-GABAA receptor and its epigenetic regulation in neuropathic rodents. Journal of Neurochemistry 156(6): 897-916, 2021. doi: 10.1111/jnc.15140.
* Barragán-Iglesias P, Franco-Enzástiga Ú, Jeevakumar V, Shiers S, Wangzhou A, Granados-Soto V, Campbell ZT, Dussor G, Price TJ. Type I interferons act directly on nociceptors to produce pain sensitization: Implications for viral infection-induced pain. Journal of Neuroscience 40(18): 3517-3532, 2020. doi: 10.1523/JNEUROSCI.3055-19.2020.
* Barragán-Iglesias P, Kuhn J, Vidal-Cantú GC, Salinas-Abarca AB, Granados-Soto V, Dussor GO, Campbell ZT, Price TJ. Activation of the integrated stress response in nociceptors drives methylglyoxal-induced pain. Pain 160(1): 160-171, 2019. doi: 10.1097/j.pain.0000000000001387.
* Bravo-Hernández M, Corleto JA, Barragán-Iglesias P, González-Ramírez R, Pineda-Farias JB, Felix R, Calcutt NA, Delgado-Lezama R, Marsala M, Granados-Soto V. The a5 subunit-containing GABAA receptors contribute to chronic pain. Pain 157(3): 613-626, 2016. doi: 10.1097/j.pain.0000000000000410.
Lista de proyectos actuales
1) Participación del receptor GABAA a6 espinal en el dolor neuropático inducido por el daño a los nervios espinales en roedores.
2) Estudio del sistema dopaminérgico en un modelo de fibromialgia en ratas.
3) Participación de los receptores tipo toll (TLR2, TLR4, TLR5 y RAGE) en varios modelos de fibromialgia en ratas.
4) Actividad farmacológica del cannabidiol sobre los receptores PPARg y GPR55 en un modelo de dolor neuropático en ratones.
5) Estudio del mecanismo de acción del ácido tióctico en el dolor inducido por metilglioxal en ratones.
Ex-miembros del laboratorio
Nombre Posición actual
Gerardo Reyes-García Profesor, Escuela Superior de Medicina, IPN
Jorge Elías Torres-López Profesor, UJAT, Villahermosa, Tabasco
Mario I. Ortiz Ramírez Profesor, UAEH, Pachuca, Hidalgo
Teresa Mixcoatl-Zecuatl Indeterminada
Nadia Lizeth Caram-Salas Profesora, CISESE, Ensenada, Baja California
Deysi Yadira Bermúdez-Ocaña Profesora, UJAT, Comalcalco, Tabasco
Fernando Ortega-Varela Profesor, UMSNH, Morelia, Michoacán
Mónica Ambriz-Tututi Profesora, Hospital General Ajusco Medio, CDMX
Héctor Isaac Rocha-González Profesor, ESM-IPN, CDMX
Claudia Ivonne Araiza-Saldaña Profesora, UJAT, Villahermosa, Tabasco
Gabriela Castañeda-Corral Profesora, Facultad de Medicina. UAEMor, Cuernavaca
Beatriz Godínez-Chaparro Profesora, UAM-Xochimilco, CDMX
Claudia Cervantes-Durán Postdoc, UMSNH, Morelia, Michoacán
Paulino Barragán-Iglesias Profesor, Universidad Autónoma de Aguascalientes
Jorge Baruch Pineda-Farias Postdoc, University of Pittsburgh, PA
Mariana Bravo-Hernández Postdoc, University of California, San Diego, CA
Ana Elena Lemus-Castellanos Study Management Associate, ICON Clinical Research
Ana Belen Salinas-Abarca Postdoc, Instituto de Neurobiología, UNAM, Juriquilla
Úrzula Monserrat Franco-Enzástiga Postdoc, University of Texas, Dallas
|